Usted puede canjear su permiso extranjero por uno español si hay convenio entre su país y España. Así evita repetir exámenes, salvo en licencias profesionales donde se piden pruebas. Con permisos de la Unión Europea, puede conducir en España mientras estén vigentes y registrarlos si lo desea. Si su país no tiene convenio, tras seis meses de residencia deberá sacarse el carnet español desde cero, con examen teórico y práctico. Para cualquier trámite, necesita residencia legal en España, permiso válido, informe médico, foto, tasas pagadas y entregar su carnet original.

Última actualización: 01 de septiembre de 2025
Autor:
Jaime Carrión | LinkedIn

Los ciudadanos extranjeros residentes en España pueden homologar su permiso de conducir obtenido en el extranjero por un permiso español equivalente. Este proceso, conocido como canje de permiso de conducir extranjero, permite conducir legalmente en España con un carnet español sin tener que realizar la formación completa desde cero. A continuación, se expone en qué consiste el canje, qué países tienen convenio con España, qué pasa si no existe convenio, los requisitos y documentación exigidos, los pasos del trámite ante la Dirección General de Tráfico (DGT) y consideraciones especiales (permisos profesionales o licencias caducadas).

¿En qué consiste el canje de un permiso de conducir extranjero?

El canje de un permiso extranjero es el procedimiento por el cual España reconoce un permiso de conducir expedido por otro país y lo sustituye por el permiso español equivalente, sin necesidad de repetir los exámenes de conducción, siempre que exista un acuerdo de reciprocidad con el país de origen.

Este trámite es obligatorio para residentes en España procedentes de países no pertenecientes a la Unión Europea o Espacio Económico Europeo (EEE) que deseen seguir conduciendo tras cierto tiempo de residencia, los permisos extracomunitarios sólo son válidos para conducir en España durante los primeros seis meses de residencia normal en el país. Pasado ese plazo debe canjear el permiso por uno español equivalente o, si el canje no es posible por falta de convenio, obtener un nuevo permiso español mediante exámenes.

Países con convenio de canje con España

España mantiene convenios bilaterales de reconocimiento recíproco del permiso de conducción con una serie de países de fuera de la UE. Si el país que expidió su carnet tiene firmado un convenio con España, usted podrá canjear su permiso extranjero por el equivalente español sin hacer exámenes (salvo ciertas excepciones para permisos profesionales). Estos convenios facilitan el canje directo de licencias, al reconocer mutuamente la validez de los exámenes de conducción de cada país.

Países con convenio vigente: A fecha de 2024, España tiene acuerdos de canje con numerosos países de Europa, Asia, América y África. Entre ellos se encuentran Andorra, Argelia, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Corea del Sur, Costa Rica, Ecuador, Filipinas, Georgia, Guatemala, Honduras, Japón, Macedonia del Norte, Marruecos, Moldavia, Mónaco, Nicaragua, Nueva Zelanda, Panamá, Paraguay, Perú, Reino Unido, República Dominicana, El Salvador, Serbia, Suiza, Túnez, Turquía, Ucrania, Uruguay, entre otros. En estos casos, los permisos de coche (tipo B) y moto (tipo A) normalmente se canjean sin necesidad de examen, mientras que los permisos de categorías profesionales (camiones tipo C o autobuses tipo D) pueden requerir alguna prueba práctica o específica en España.

Permisos de la Unión Europea: Aunque no se trata de «convenios» bilaterales propiamente dichos, cabe mencionar que los permisos expedidos por países de la UE o EEE (como Francia, Rumanía u otros) disfrutan de reconocimiento automático en España. No requieren canje para conducir. En general, a los dos años de residencia en España se exige a los titulares de permisos de la UE que renueven o canjeen su carnet de acuerdo con los periodos de vigencia españoles, para someterse a los mismos controles (psicotécnico, etc.)

Permisos sin convenio: exámenes y obtención de un permiso español

Si el país que expidió su licencia no tiene convenio con España, no será posible canjear directamente el permiso de conducir extranjero. En este supuesto, tras los seis primeros meses de residencia (periodo máximo durante el cual puede conducir con su carnet extranjero acompañado de traducción oficial o Permiso Internacional), su licencia carece de validez en España.

La única forma de obtener un permiso español será seguir el procedimiento ordinario de obtención, superar el examen teórico de normativa de tráfico española y aprobar el examen práctico de circulación en la DGT.

Requisitos generales para solicitar el canje

Para poder solicitar el canje de un permiso de conducir extranjero por uno español, se deben cumplir todos los requisitos siguientes:

Requisito Descripción
Residencia legal en España El solicitante debe ser residente legal en España (tener DNI español o NIE/TIE de extranjero con permiso de residencia vigente). No se tramitan canjes para turistas ni estancias de corta duración; es necesario acreditar residencia normal en territorio español.
Permiso de conducir válido y en vigor La licencia extranjera a canjear debe estar vigente (no caducada) en el momento de la solicitud. En general la DGT exige que el permiso esté en vigor. Asimismo, el permiso debe ser auténtico y válido en el país emisor (no suspendido o anulado).
País de origen con convenio bilateral Debe existir un convenio de canje entre España y el país emisor del permiso Solo los carnets emitidos por países con acuerdo de reciprocidad son canjeables. En la práctica, esto significa que el país debe aparecer en el listado oficial de países con convenio publicado por la DGT. Si el país no tiene convenio, no se admitirá la solicitud de canje.
Permiso obtenido antes de residir en España Un requisito importante es que el permiso extranjero haya sido obtenido antes de adquirir la residencia legal en España. No se canjean permisos obtenidos en el extranjero cuando el titular ya era residente en España en esa fecha. La única excepción es el convenio con Corea del Sur, que permite canjear incluso si la obtención fue posterior a la residencia, según condiciones específicas).
Edad y aptitudes El titular debe tener la edad requerida en España para el permiso equivalente que solicita (p. ej., 18 años para el permiso B de coche). Debe cumplir las aptitudes psicofísicas exigidas para conducir: por ello es obligatorio obtener un Informe de Aptitud Psicofísica expedido por un Centro de Reconocimiento de Conductores autorizado. En caso de canje, se exige igual que para cualquier expedición de carnet en España.
Otros requisitos administrativos No estar privado del derecho a conducir por condena o sanción en España ni tener el permiso suspendido en el país de origen. Normalmente se firma una declaración responsable de no hallarse inhabilitado para conducir ni tener el permiso intervenido. En caso de tener otro permiso de la UE en vigor, habría que renunciar a él, ya que no se puede tener simultáneamente más de un permiso europeo.

Documentación necesaria para el canje

Al solicitar el canje del permiso en la DGT, se debe presentar la siguiente documentación (original y copia, según el caso) para iniciar el trámite.
Toda documentación en idioma extranjero debe presentarse con una traducción al español realizada por traductor jurado salvo que se trate de permisos de países que emiten en español, como los de Latinoamérica, donde esto no será necesario). Además, la DGT puede solicitar comprobaciones adicionales caso por caso, como verificar mediante consulta al país emisor la autenticidad y vigencia del permiso antes de autorizar el canje.

Documento Descripción
Solicitud oficial cumplimentada Modelo de solicitud de canje (formulario DGT, tradicionalmente llamado Modelo 03 – Trámites de Conductores). Se puede obtener en las Jefaturas de Tráfico o por internet. Incluye los datos personales, el permiso a canjear y una declaración de veracidad.
Documento de identidad y residencia DNI (si es español) o NIE/TIE (Tarjeta de Identidad de Extranjero) o pasaporte en vigor del solicitante. Debe acreditarse la residencia legal en España, por ejemplo con la TIE o certificado de registro de ciudadano de la UE, y a veces se pide certificado de empadronamiento reciente para corroborar la residencia en determinada provincia.
Permiso de conducir original El carnet extranjero en vigor que se desea canjear, en original. Debe presentarse físicamente y será retenido por la DGT al finalizar el proceso (la licencia extranjera se entrega y queda anulada una vez canjeada, para evitar duplicidades). Si el permiso no está redactado en castellano, puede requerirse una traducción jurada del mismo o un Permiso Internacional válido como traducción, aunque en la práctica la DGT se coordina con la autoridad emisora para verificar los datos.
Informe de aptitud psicofísica Certificado médico expedido por un Centro de Reconocimiento de Conductores (CRC) autorizado, acreditando que el solicitante reúne las condiciones psicofísicas para conducir. El informe se transmite electrónicamente por el centro a la DGT, pero conviene llevar el resguardo. Es obligatorio tanto para canjes de permisos ordinarios como profesionales.
Fotografía reciente Una fotografía original tamaño carnet, en color y fondo liso, debe aportarse para la expedición del nuevo permiso.
Justificante de tasa pagada Abono de la tasa de tráfico correspondiente al canje. En 2024, la Tasa 2.3 aplica a canjes sin necesidad de pruebas adicionales, y la Tasa 2.1 en casos de canje que incluye examen práctico o específico en España. Se puede pagar telemáticamente (modelo 791) o en entidad bancaria y presentar el recibo.
Certificado de autenticidad/legitimidad (según país) Para ciertos países, la DGT requiere un certificado de legalidad y antigüedad del permiso, emitido por la autoridad competente del país de origen o su consulado. Esto acredita que el permiso es auténtico, su fecha de obtención y vigencia. Otros países pueden requerir documentos similares. La necesidad de este documento depende de cada convenio bilateral y de los protocolos entre autoridades la DGT suele informar al solicitar la cita o en su web específica por país.
Declaración de no residir en España en la fecha de expedición Documento o declaración que pruebe que el solicitante no era residente en España cuando obtuvo el permiso extranjero. Este requisito es especialmente relevante para españoles que obtuvieron su carnet en otro país o extranjeros que ya vivían en España y tramitaron el permiso fuera.

En Traducción Jurada TV contamos con más de 10 años de experiencia realizando servicios de traducción para trámites oficiales. Solicite su presupuesto sin compromiso o contacte con nosotros por WhatsApp.

Procedimiento ante la DGT: pasos para solicitar el canje

El trámite de canje de permiso extranjero se realiza ante la Dirección General de Tráfico (DGT), normalmente a través de las Jefaturas Provinciales de Tráfico. A grandes rasgos, los pasos a seguir son:

Paso Descripción
Reunir la documentación necesaria Antes de iniciar la solicitud, el interesado debe recopilar todos los documentos mencionados (formulario, identificación, permiso original, certificado médico, fotos, tasas pagadas, certificados consulares si aplica, etc.). Es fundamental verificar que el permiso extranjero es canjeable (país con convenio) y que está dentro de vigencia. Cualquier deficiencia documental puede retrasar el proceso, por lo que conviene prepararlo cuidadosamente.
Solicitar cita previa Para tramitar el canje de forma presencial, la DGT requiere cita previa. La cita se pide en la sede electrónica de la DGT o por teléfono (060), seleccionando el trámite de ‘Canjes de Permiso de Conducir’. Se debe elegir la Jefatura de Tráfico de la provincia de residencia.
Presentación de la solicitud En la fecha y hora asignadas, el solicitante (o su representante autorizado) acude a la Jefatura de Tráfico con la documentación. En la oficina de tráfico se verifica la documentación, se entrega el permiso original extranjero y se abona la tasa si no se hizo antes. El funcionario iniciará el expediente de canje. A partir de ese momento, el permiso extranjero queda retenido y enviado a la DGT central para remitir a la autoridad de origen o archivo.
Verificación y coordinación internacional La DGT procede a comprobar la autenticidad y vigencia del permiso con la autoridad del país emisor. En muchos casos, existe un protocolo de consulta: se envía la información a dicho país y se espera confirmación oficial. Este paso es crucial para evitar canjes fraudulentos (por ejemplo, carnets falsos). El tiempo de respuesta varía según el país de origen.
Pruebas prácticas o teóricas (si aplica) Si el permiso a canjear incluye categorías profesionales (C, D) de camión o autobús, la DGT normalmente exige una prueba de aptitud en España antes de expedir el permiso español. Según el convenio, puede ser un examen práctico de circulación y/o una prueba específica en circuito cerrado (maniobras) o teórica de conocimientos del vehículo. La propia oficina de tráfico le informará si debe realizar algún examen. En tal caso, una vez verificada la documentación, se le dará cita para la prueba de destreza o de circulación. Solo tras aprobar el examen correspondiente, se continuará el trámite de canje. Para permisos ordinarios (turismo, motocicleta) de países con convenio, no hay que examinarse y este paso no aplica.
Resolución y entrega del permiso español Una vez verificada la validez por el país de origen y superadas las pruebas en su caso, la DGT aprueba el canje. El solicitante recibirá una notificación (por correo electrónico o telefónico) para recoger su autorización. Puede recoger el permiso español provisional que le permite conducir en España y se confirma que el carnet definitivo será enviado por correo postal al domicilio. El permiso español que se obtiene tiene las mismas fechas de validez y restricciones equivalentes a las que tendría un español que obtuviera ese permiso.
Plazos El tiempo total del trámite de canje puede variar. En circunstancias ideales (país que no requiere verificación o que responde rápido, y sin exámenes pendientes), el canje podría resolverse en pocos días. No obstante, en muchos casos prácticos puede tardar entre 1 y 3 meses, dependiendo de la agilidad de confirmación internacional y la disponibilidad de citas. Si surgieran incidencias (por ejemplo, dudas sobre la autenticidad, documentación incompleta, etc.), el proceso podría alargarse o resultar en una denegación.

Recientemente, la DGT ha implementado un sistema para tramitar el canje 100% online para ciudadanos de países con convenio bilateral vigente. Es posible iniciar la solicitud a través de la Sede Electrónica de la DGT, siempre que el interesado disponga de certificado digital o sistema Cl@ve.

Casos especiales y consideraciones finales

A continuación se abordan dos situaciones especiales en el canje de permisos: los permisos profesionales (camiones, autobuses) y los permisos caducados. También se incluyen observaciones finales relevantes para los solicitantes.

Permisos de conducción profesionales (camiones y autobuses)

Los permisos de las clases C, C+E, D, D+E (camiones rígidos, tráileres, autobuses, etc.) requieren una mención especial. Aunque exista convenio de canje con el país de origen, España suele limitar la convalidación automática de estas categorías de mayor riesgo. En la mayoría de convenios, las licencias profesionales extranjeras solo se canjean parcialmente, exigiendo que el conductor supere pruebas de aptitud en España para obtener el permiso equivalente.

Es importante señalar que, aparte del permiso de conducir, para ejercer como conductor profesional en España es obligatorio obtener el Certificado de Aptitud Profesional (CAP), un curso/examen adicional de cualificación profesional. El canje del carnet no exime de la necesidad del CAP si se va a conducir camiones o autobuses por carretera como actividad económica, aunque esto ya trasciende el ámbito del permiso de conducir.

Permisos extranjeros caducados

¿Es posible canjear un carnet extranjero que ya está caducado? La normativa indica que no, el permiso debe estar en vigor para ser canjeable. La DGT puede denegar el canje de un carnet caducado por no cumplir los requisitos. Sin embargo, en la práctica existen alternativas para estos casos:

Caso Descripción
Renovar en el país de origen La recomendación general, si su permiso ha caducado, es renovarlo primero en su país de origen antes de solicitar el canje. Muchos países permiten renovar la licencia a distancia (vía consulado) o mediante poder. Una vez renovado y vigente, sí podría intentarse el canje en España presentando tanto el nuevo carnet como certificados que acrediten la renovación y la antigüedad original.
Cita previa antes de caducar Si su carnet está próximo a caducar, es aconsejable pedir la cita de canje antes de la fecha de expiración. La DGT suele aceptar el trámite si la cita fue solicitada cuando el permiso aún estaba vigente, aunque el día de la cita ya esté caducado. En ese caso, conviene además obtener un informe de aptitud psicofísica reciente, ya que se le tratará casi como una renovación.
Informe médico obligatorio Para permisos caducados, la DGT exigirá siempre un informe psicotécnico de un centro de reconocimiento de conductores (CRC) antes de tramitar el canje. Este informe se requiere porque, al estar vencido el carnet, se debe comprobar la aptitud vigente del conductor igual que en una renovación.
Documentación adicional Es posible que se soliciten certificados de legalidad y antigüedad del permiso emitidos por la autoridad de origen, para corroborar que aunque el carnet físico estaba caducado, la persona tenía derecho a conducir y su historial.

En definitiva, el canje de un permiso extranjero es un procedimiento formal y exigente, pero permite a los ciudadanos extranjeros continuar su vida en España con plena seguridad jurídica al volante. Para información actualizada, siempre se recomienda consultar fuentes oficiales (DGT, Ministerio del Interior) o asesorarse con profesionales jurídicos especializados en extranjería y tráfico, quienes podrán asistirle en casos complejos o dudas durante el proceso. Con la documentación adecuada y cumpliendo los requisitos, obtener su permiso de conducir español mediante canje será un trámite viable que le habilitará para conducir en España con total validez.
Es importante recordar que conducir en España con un carnet caducado, sea español o extranjero, no está permitido y puede conllevar sanciones. Por ello, se debe evitar caer en la situación de tener el permiso vencido durante la residencia.

Servicio disponible en toda España

Traductor Jurado en Madrid

Traductor jurado disponible en el área metropolitana de Madrid, así como en el resto de municipios del extrarradio de Madrid: Móstoles, Alcalá de Henares, Fuenlabrada, Leganés, Getafe, Alcorcón, etc.

Traductor Jurado en Barcelona

Traductor jurado disponible tanto en el área metropolitana de la ciudad de Barcelona, como en el resto de municipios de la provincia: Hospitalet de Llobregat, Badalona, Tarrasa, Sabadell, Mataró, Santa Coloma de Gramanet, Cornellá de Llobregat, etc.

Traductor Jurado en Valencia

Traductor jurado a su disposición en Valencia, así como en el resto de municipios de la provincia de Valencia: Gandía, Torrente, Sagunto, Paterna, Mislata, Alcira, etc.

Traductor Jurado en Sevilla

Traductor jurado a su disposición en Sevilla, y en el resto de municipios de la provincia de Sevilla: Dos Hermanas, Alcalá de Guadaíra, Utrera, Mairena del Aljarafe, Écija, etc.

Traductor Jurado en Zaragoza

Traductor jurado disponible en toda Zaragoza y en el resto de municipios del extrarradio de Zaragoza: Calatayud, Utebo, Ejea de los Caballeros, Tarazona, Caspe, La Almunia de Doña Godina, etc.

Traductor Jurado en Málaga

Traductor jurado a su disposición tanto en el área metropolitana de la ciudad de Málaga, como en el resto de municipios del extrarradio de Málaga: Marbella, Mijas, Fuengirola, Vélez-Málaga, Torremolinos, Benalmádena, etc.

Traductor Jurado en Murcia

Traductor jurado a su disposición en la ciudad de Murcia, así como en el resto de municipios de la Región de Murcia: Cartagena, Lorca, Molina de Segura, Alcantarilla, Mazarrón, Cieza, Águilas, etc.

Traductor Jurado en Palma de Mallorca

Traductor jurado a su disposición en Palma de Mallorca, así como en el resto de municipios en las Islas Baleares: Calviá, Ibiza, Manacor, Lluchmayor, Marrachí, Santa Eulalia del Río, etc.

Traductor Jurado en Bilbao

Traductor jurado a su disposición en Bilbao, así como en el resto de municipios limítrofes con Bilbao: Sondica, Zamudio, Basauri, Baracaldo y Galdácano.

Traductor Jurado en Las Palmas de Gran Canaria

Traductor jurado a su disposición en Las Palmas de Gran Canaria así como en el resto de municipios de las Islas Canarias: Santa Cruz de Tenerife, San Cristóbal de La Laguna, Telde, Arona, Santa Lucía de Tirajana, Arrecife, San Bartolomé de Tirajana, etc.