Para matricular un coche extranjero en España, usted debe ser el titular del vehículo y contar con toda la documentación original. Si el coche viene de fuera de la Unión Europea, tendrá que realizar el despacho de importación en la aduana y pagar los impuestos correspondientes. Después, deberá llevar el coche a una estación ITV para obtener la ficha técnica española, presentando el certificado de conformidad europeo (CoC) o una ficha reducida si el vehículo no lo tiene. También deberá pagar el Impuesto Especial de Matriculación en la Agencia Tributaria y el Impuesto de Circulación en su Ayuntamiento. Una vez tenga todos los justificantes, podrá acudir a la Dirección General de Tráfico para solicitar la matrícula española. Al recibir el nuevo número, tendrá que mandar fabricar las placas y contratar un seguro obligatorio.
Jaime Carrión | LinkedIn
La ley española exige matricular con placas españolas cualquier vehículo de matrícula extranjera cuando su propietario pasa a ser residente en España. El titular dispone de un plazo máximo de un mes desde que obtiene la residencia para matricular su coche con matrícula española. A continuación se detalla el procedimiento general, paso a paso, para que un ciudadano extranjero matricule un coche extranjero en España con todas las garantías legales.
Requisitos y trámites previos
Categoría | Subcategoría | Descripción |
Requisitos y trámites previos | Titularidad y baja en el país de origen | Solo el titular del vehículo puede gestionar la matriculación en España. Antes de importar el coche, dése de baja por exportación en su país de origen y obtenga la documentación original del vehículo (permiso de circulación extranjero, certificado de propiedad, etc.). Es fundamental conservar un contrato de compraventa o factura que acredite la propiedad, firmado por ambas partes, especialmente si el titular en España no figura en el permiso extranjero. Si el contrato o documentos originales están en otro idioma, obtenga una traducción jurada al español para presentarlos ante las autoridades (por ejemplo, contratos de compraventa entre particulares requieren traducción y liquidación del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales correspondiente). |
Requisitos y trámites previos | Importación aduanera (vehículos de fuera de la UE) | Si el vehículo proviene de un país extracomunitario (fuera de la Unión Europea), debe realizar el despacho de importación en la Aduana española antes de matricularlo. Al llegar a la aduana, presente la documentación del vehículo y pague los impuestos arancelarios e IVA de importación que correspondan. Tras estos pagos, la Aduana emitirá el Documento Único Administrativo (DUA), justificante indispensable que deberá aportar posteriormente en Tráfico. Infórmese previamente en la Agencia Estatal Tributaria (AEAT) sobre los pasos aduaneros y tributos a abonar en la importación, ya que este proceso puede ser complejo. |
Requisitos y trámites previos | Homologación europea del vehículo | Asegúrese de que su coche cumple las normativas europeas de homologación vigentes (seguridad y emisiones). Si no cumple la norma Euro VI (o Euro V para vehículos comerciales ligeros) o si no dispone de Certificado de Conformidad Europeo (CoC), serán necesarias adaptaciones técnicas o trámites adicionales de homologación antes de poder matricularlo. Los vehículos modernos suelen traer el CoC de fábrica; si lo ha extraviado, puede solicitar un duplicado al fabricante o recurrir a una ficha reducida emitida por un ingeniero colegiado. |
Nota: Mientras el vehículo no esté matriculado en España no puede circular legalmente por vías públicas (salvo que obtenga un permiso temporal con placas verdes). Planifique los trámites para completar la matriculación dentro del plazo legal y evitar sanciones.
En Traducción Jurada TV contamos con más de 10 años de experiencia realizando servicios de traducción para trámites oficiales. Solicite su presupuesto sin compromiso o contacte con nosotros por WhatsApp.
Pasos para matricular el coche extranjero en España
1. Inspección técnica en la ITV (ficha técnica española): Lleve el vehículo y su documentación original a una estación de Inspección Técnica de Vehículos (ITV) autorizada. En la ITV se realizará una revisión física del coche y de sus papeles. Si todo es correcto y el vehículo supera la inspección, la estación emitirá la Tarjeta ITV en formato español, necesaria para matricular. Al presentar el coche en la ITV, debe aportar estos documentos clave:
Documento | Descripción |
Permiso de circulación extranjero | El documento oficial del país de origen que acredita el registro previo del vehículo. |
Certificado de Conformidad (CoC) | Acredita que el vehículo cumple las normas de la UE en materia técnica y ambiental. Si no tiene CoC, puede presentar una ficha reducida expedida por un ingeniero, o en vehículos muy antiguos (anteriores a 2002) un certificado de homologación individual. |
Factura o contrato de compraventa | Necesario solo si usted no figura como titular en el permiso de circulación original. Este documento prueba la propiedad legítima (debe ir a nombre de quien matrícula). En caso de cambio de residencia sin compraventa, no hace falta más que la documentación original a su nombre. |
Una vez aportados los documentos y superada la inspección, la ITV le entregará la nueva ficha técnica española del vehículo (Tarjeta ITV), con la cual ya puede avanzar al pago de impuestos. (Nota: Si el vehículo llegaba sin una ITV válida, la estación realizará la inspección técnica completa que corresponda para verificar su estado antes de expedir la tarjeta.)
2. Pago de impuestos obligatorios: Antes de matricular, debe liquidar los impuestos y obtener los justificantes de pago o exención de cada uno:
Impuesto | Descripción |
Impuesto Especial de Matriculación (IEDMT) | Es un impuesto estatal único que grava la primera matriculación en España de vehículos de transporte. Se abona a través de la Agencia Tributaria (modelo 576 u homólogos) y su cuantía varía principalmente según las emisiones de CO₂ del vehículo. Algunos casos pueden estar exentos o no sujetos (por ejemplo, traslados por cambio de residencia cumplen ciertos requisitos de antigüedad y propiedad del vehículo). Debe presentar el justificante de pago o de exención de este impuesto emitido por la AEAT. En Navarra y País Vasco se utiliza el modelo de Hacienda Foral correspondiente. |
Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM) | Es un impuesto municipal anual que grava la tenencia de vehículos. Debe pagarlo en el Ayuntamiento de su domicilio en España, antes de matricular. El importe depende de la potencia y características del vehículo y se paga cada año. Abone el año en curso en su municipio y obtenga el justificante de pago o certificado de exención (si por antigüedad o circunstancias especiales el Ayuntamiento lo exime). Conserve estos recibos, pues serán requeridos al registrar el coche. |
3. Solicitud de matriculación en la DGT: Con la ficha técnica española y los justificantes de impuestos en mano, solicite la matriculación ante la Dirección General de Tráfico (DGT). Este trámite puede hacerse en línea (a través del registro electrónico de la DGT con certificado digital) o de forma presencial en la Jefatura u Oficina de Tráfico de su provincia. Si opta por hacerlo en persona, pida cita previa y acuda con todos los documentos. En la DGT deberá rellenar el impreso oficial de solicitud de matriculación (modelo disponible en sede electrónica) y pagar la tasa de matriculación correspondiente (tasa 1.1 para turismos ordinarios) con tarjeta bancaria. Junto con la solicitud, presente la siguiente documentación obligatoria:
Documento | Descripción |
Identificación del propietario | DNI/NIE o pasaporte vigente. Si es extranjero, habitualmente se requiere el NIE (Número de Identificación de Extranjero) y documento de identidad válido (pasaporte o tarjeta de residencia). |
Justificante de domicilio en España | Por ejemplo, certificado de empadronamiento reciente u otro documento oficial que acredite su domicilio fiscal en España. |
Tarjeta ITV española | La ficha técnica expedida por la ITV, en vigor. |
Documentación original del vehículo | Permiso de circulación y, si procede, ficha técnica original del país de origen. |
Justificantes de impuestos | Recibo sellado o certificado de haber pagado el Impuesto de Matriculación (o de estar exento) y el recibo pagado del Impuesto de Circulación municipal. |
Documento de compraventa o factura | Si el vehículo fue comprado (y no era previamente de su propiedad), aporte el contrato de compraventa o factura de compra a su nombre como respaldo de la transferencia de titularidad. |
DUA de la Aduana | Solo para vehículos importados de fuera de la UE, adjunte el Documento Único Administrativo facilitado por la Aduana, que comprueba el despacho aduanero y el pago de los gravámenes de importación. |
La oficina de Tráfico revisará todos los documentos aportados. Si el expediente es correcto y cumple los requisitos, la DGT matricula el vehículo, asignará un número de matrícula español y emitirá el Permiso de Circulación (documento de registro) a su nombre. Ese Permiso de Circulación junto con la Tarjeta ITV definitiva serán los nuevos documentos del vehículo en España.
4. Colocación de placas y seguro obligatorio: Obtenga las placas de matrícula oficiales y contrate el seguro civil obligatorio.
Paso | Descripción |
Colocación de placas y seguro obligatorio | Una vez tenga el número de matrícula asignado, debe acudir a un establecimiento autorizado (tienda de placas) para mandar fabricar las placas de matrícula oficiales con su número y colocarlas en el vehículo. Las placas deben cumplir con la normativa española en dimensiones y formato. Finalmente, contrate un seguro de responsabilidad civil obligatorio (seguro de coche) si no lo tiene ya, ya que es requisito legal para poder circular con el vehículo matriculado. Con las placas instaladas y el seguro en vigor, su coche quedará habilitado para circular legalmente en España con matrícula española. |
Matrícula temporal con placas verdes (opcional)
Si por motivos personales o burocráticos prevé que no podrá completar la matriculación dentro del mes desde su llegada o residencia, existe la opción de solicitar una matriculación temporal en la DGT. Este trámite especial le permite obtener unas placas verdes temporales, con validez inicial de 60 días (prorrogables), para que pueda circular provisionalmente mientras finaliza los demás trámites.
En resumen: Para matricular un coche extranjero en España siendo ciudadano extranjero, organice sus documentos, realice la inspección ITV, pague los impuestos y presente la solicitud en Tráfico con todo lo anterior. Cumplidos estos pasos, recibirá su matrícula española y podrá disfrutar legalmente de su vehículo en el territorio nacional.
Aviso Legal
El contenido publicado en Traducción Jurada TV tiene únicamente fines informativos y no constituye asesoramiento legal. Recomendamos que consulte con un profesional del derecho para obtener orientación específica sobre su caso.
Si bien nos esforzamos por ofrecer información precisa y actualizada, no podemos garantizar su exactitud, integridad o vigencia, ni la de los contenidos enlazados en nuestro sitio web.
Traducción Jurada TV no proporciona servicios de asesoramiento jurídico, por lo que la información publicada no debe interpretarse como tal, sino como referencia en el contexto de la prestación de servicios de traducción jurada.
No asumimos responsabilidad por errores, omisiones, pérdidas o daños derivados del uso de la información disponible en nuestro sitio web.
Servicio disponible en toda España
Traductor jurado disponible en el área metropolitana de Madrid, así como en el resto de municipios del extrarradio de Madrid: Móstoles, Alcalá de Henares, Fuenlabrada, Leganés, Getafe, Alcorcón, etc.
Traductor jurado disponible tanto en el área metropolitana de la ciudad de Barcelona, como en el resto de municipios de la provincia: Hospitalet de Llobregat, Badalona, Tarrasa, Sabadell, Mataró, Santa Coloma de Gramanet, Cornellá de Llobregat, etc.
Traductor jurado a su disposición en Valencia, así como en el resto de municipios de la provincia de Valencia: Gandía, Torrente, Sagunto, Paterna, Mislata, Alcira, etc.
Traductor jurado a su disposición en Sevilla, y en el resto de municipios de la provincia de Sevilla: Dos Hermanas, Alcalá de Guadaíra, Utrera, Mairena del Aljarafe, Écija, etc.
Traductor jurado disponible en toda Zaragoza y en el resto de municipios del extrarradio de Zaragoza: Calatayud, Utebo, Ejea de los Caballeros, Tarazona, Caspe, La Almunia de Doña Godina, etc.
Traductor jurado a su disposición tanto en el área metropolitana de la ciudad de Málaga, como en el resto de municipios del extrarradio de Málaga: Marbella, Mijas, Fuengirola, Vélez-Málaga, Torremolinos, Benalmádena, etc.
Traductor jurado a su disposición en la ciudad de Murcia, así como en el resto de municipios de la Región de Murcia: Cartagena, Lorca, Molina de Segura, Alcantarilla, Mazarrón, Cieza, Águilas, etc.
Traductor jurado a su disposición en Palma de Mallorca, así como en el resto de municipios en las Islas Baleares: Calviá, Ibiza, Manacor, Lluchmayor, Marrachí, Santa Eulalia del Río, etc.
Traductor jurado a su disposición en Bilbao, así como en el resto de municipios limítrofes con Bilbao: Sondica, Zamudio, Basauri, Baracaldo y Galdácano.
Traductor jurado a su disposición en Las Palmas de Gran Canaria así como en el resto de municipios de las Islas Canarias: Santa Cruz de Tenerife, San Cristóbal de La Laguna, Telde, Arona, Santa Lucía de Tirajana, Arrecife, San Bartolomé de Tirajana, etc.
Y en todas las capitales de provincia:
- Traductor Jurado en A Coruña
- Traductor Jurado en Albacete
- Traductor Jurado en Alicante
- Traductor Jurado en Almería
- Traductor Jurado en Ávila
- Traductor Jurado en Badajoz
- Traductor Jurado en Burgos
- Traductor Jurado en Cáceres
- Traductor Jurado en Cádiz
- Traductor Jurado en Castellón de la Plana
- Traductor Jurado en Ceuta
- Traductor Jurado en Ciudad Real
- Traductor Jurado en Córdoba
- Traductor Jurado en Cuenca
- Traductor Jurado en Gerona
- Traductor Jurado en Granada
- Traductor Jurado en Guadalajara
- Traductor Jurado en Huelva
- Traductor Jurado en Huesca
- Traductor Jurado en Jaén
- Traductor Jurado en León
- Traductor Jurado en Lérida
- Traductor Jurado en Logroño
- Traductor Jurado en Lugo
- Traductor Jurado en Melilla
- Traductor Jurado en Orense
- Traductor Jurado en Oviedo
- Traductor Jurado en Palencia
- Traductor Jurado en Pamplona
- Traductor Jurado en Pontevedra
- Traductor Jurado en Salamanca
- Traductor Jurado en San Sebastián
- Traductor Jurado en Santa Cruz de Tenerife
- Traductor Jurado en Santander
- Traductor Jurado en Segovia
- Traductor Jurado en Soria
- Traductor Jurado en Tarragona
- Traductor Jurado en Teruel
- Traductor Jurado en Toledo
- Traductor Jurado en Valladolid
- Traductor Jurado en Vitoria
- Traductor Jurado en Zamora